La incertidumbre que supone la falta de trabajo puede convertirse en una realidad para muchas personas en estos tiempos de crisis económica. Por ello, la elección de una opción como la de ser autónomo puede ser una buena alternativa. Sin embargo, como parte de esta decisión, es importante conocer lo que sucede con el paro una vez te hagas autónomo.
En este artículo te explicaremos en detalle todo lo que debes tener en cuenta para que conozcas los beneficios y los riesgos que conlleva la decisión de convertirte en autónomo. De esta forma, estarás informado de todos los aspectos legales y de seguridad social que deberás afrontar como trabajador autónomo.
¿Qué es un trabajador autónomo?
Un trabajador autónomo es aquel que trabaja por cuenta propia y sin tener una relación laboral con una empresa. Esto significa que es el propio trabajador el que tiene que asumir el riesgo de su negocio y el que debe gestionar su economía.
Por lo general, esta categoría la usan profesionales como abogados, contadores, médicos, arquitectos, programadores, consultores, entre otros. Todos ellos deben estar dados de alta como autónomos en la Seguridad Social para hacer frente a sus obligaciones legales y de seguridad social.

Además, estos trabajadores autónomos deben contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir los posibles daños causados por su trabajo, ya que la Seguridad Social no cubre esta eventualidad.
¿Cómo afecta la situación de autónomo al paro?
Cuando un trabajador elige ser autónomo, se separa de la protección de la Seguridad Social, lo que significa que ya no tiene acceso a los beneficios sociales, incluido el desempleo.
Esto significa que una vez que un trabajador se haga autónomo, ya no tendrá derecho a recibir desempleo. Por lo tanto, es importante que el trabajador autónomo tenga una buena planificación financiera y un seguro de desempleo para protegerse en caso de que ya no tenga ingresos.
Sin embargo, existen algunas excepciones en las que los trabajadores autónomos pueden recibir el desempleo. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores autónomos jubilados, los cuales tienen derecho a recibir el desempleo siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
¿Qué seguros deberían tener los trabajadores autónomos?
Los trabajadores autónomos tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir los posibles daños que su trabajo pueda provocar a terceros.
Además, también es recomendable que los trabajadores autónomos contraten un seguro de vida, un seguro médico y un seguro de desempleo para protegerse frente a cualquier eventualidad.
En Corpas & Llorente, somos una correduría de seguros especializada en la protección de los trabajadores autónomos. Contamos con una amplia gama de seguros para cubrir todas las necesidades de los trabajadores autónomos.
Por lo tanto, si estás pensando en convertirte en autónomo, no dudes en contactar con nosotros para que te asesoremos y contrates los seguros que necesites para protegerte.
Conclusión
Ser autónomo conlleva una serie de responsabilidades y compromisos legales y de seguridad social que el trabajador debe asumir.
Es importante que los trabajadores autónomos conozcan sus derechos y obligaciones para poder acceder a los beneficios y protección que ofrece la Seguridad Social.
Además, los trabajadores autónomos deben contratar los seguros necesarios para cubrir los posibles daños que su trabajo pueda provocar a terceros.
Si quieres protegerte como trabajador autónomo, contáctanos para que te asesoremos y te ayudemos a encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.