Ser autónomo conlleva una serie de responsabilidades y desventajas que no se encuentran en el trabajo asalariado. Una de estas desventajas es la ausencia de un seguro de incapacidad laboral para cubrir los gastos si se pierde la capacidad para trabajar. En este artículo, explicaremos cómo funciona la incapacidad laboral para autónomos en España, y qué tipo de seguro se puede contratar para cubrir eventualidades.
¿Qué es la Incapacidad Laboral?
La incapacidad laboral es una situación en la que una persona no puede trabajar debido a una enfermedad o accidente. Esto significa que se pierde la capacidad de obtener ingresos y hay que recurrir a una prestación económica para poder cubrir los gastos. La incapacidad laboral se regula mediante la Ley de Seguridad Social 35/2015 y según esta ley, hay dos tipos de incapacidad: la temporal y la permanente.
La incapacidad temporal se produce cuando una persona está temporalmente incapacitada para trabajar, pero se espera que se recupere y vuelva a su trabajo. En este caso, la persona recibirá una prestación económica hasta que esté totalmente recuperada. Por otro lado, la incapacidad permanente se produce cuando una persona es incapaz de trabajar de forma permanente debido a una enfermedad o accidente. En este caso, la persona recibirá una prestación económica por el resto de su vida.
¿Qué seguros hay disponibles para los autónomos?

Los autónomos no están cubiertos por el seguro de incapacidad laboral de la Seguridad Social. Sin embargo, hay varias compañías de seguros que ofrecen seguros específicos para autónomos, los cuales cubren los gastos de una eventual incapacidad laboral. Estos seguros son más costosos que el seguro de incapacidad laboral de la Seguridad Social, pero cubren una mayor cantidad de gastos. Estos seguros suelen cubrir los gastos médicos, los gastos de rehabilitación y una prestación económica si se pierde la capacidad para trabajar.
En España, hay varias compañías de seguros que ofrecen seguros de incapacidad laboral para autónomos. Estas compañías suelen ofrecer distintos tipos de seguros, así como distintos precios. Por lo tanto, es importante que los autónomos se informen bien antes de contratar un seguro para asegurarse de que se cubren todos los gastos que puedan surgir en caso de incapacidad laboral.
¿Cómo se solicita una prestación por incapacidad laboral?
En el caso de los autónomos, la solicitud de una prestación por incapacidad laboral se realiza a través de la compañía de seguros. Estas compañías suelen exigir una serie de documentos para evaluar el caso y determinar si el autónomo es elegible para recibir una prestación. Estos documentos suelen incluir un certificado médico, una declaración de responsabilidad de la mutua de la Seguridad Social, una certificación de que el autónomo no ha trabajado durante el periodo de la incapacidad laboral y otros documentos.
Una vez que la compañía de seguros ha recibido los documentos, estudiará el caso y determinará si el autónomo es elegible para recibir una prestación económica. Si así fuera, la compañía de seguros enviará el importe de la prestación al autónomo. Si no es así, el autónomo no recibirá ninguna prestación.
Deja tus seguros en manos de profesionales. Nos encargaremos de encontrar la mejor póliza para ti y los tuyos al mejor precio y con las mejores coberturas
Conclusiones
La incapacidad laboral para autónomos es una situación complicada que puede afectar a muchos autónomos. Por lo tanto, es importante que los autónomos se informen bien acerca de los seguros de incapacidad laboral disponibles en el mercado para asegurarse de que están cubiertos en caso de una eventual incapacidad laboral. Si deseas asegurar tu tranquilidad, puedes contar con Corpas & LLorente para tu seguro de incapacidad laboral. Nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre todas las ventajas! Aquí.