La incapacidad total supone una pérdida completa de la capacidad para realizar cualquier actividad laboral. Esta situación supone una carga económica muy importante para el trabajador autónomo, ya que normalmente no cuentan con una red de recursos para contener el impacto de esta pérdida. En este artículo te explicaremos cuales son los recursos a los que puede acceder un autónomo en esta situación y cuánto puede cobrar.
¿Qué es la Incapacidad Total?
La incapacidad total es una situación que se produce cuando un trabajador es incapaz de realizar ninguna actividad laboral, debido a una enfermedad o accidente. Esta situación afecta tanto a trabajadores por cuenta propia como a trabajadores por cuenta ajena. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la situación es aún más preocupante, pues no cuentan con el respaldo de una empresa a la que recurrir en esta situación.
Prestaciones por Incapacidad Total
En España existen una serie de recursos para la cobertura económica de los trabajadores autónomos que se encuentran en esta situación. La primera de ellas es la prestación por Incapacidad Permanente Total (IPT). Esta prestación está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2015 y es una prestación económica mensual que se otorga al trabajador autónomo que se encuentre en esta situación. La cuantía mensual de la prestación por IPT que se otorga al trabajador autónomo es de un importe mínimo de 528,83€ y un importe máximo de 962,78€.

Además de la prestación por IPT, también existe la posibilidad de recurrir a un seguro de incapacidad temporal. Estos seguros son contratados por la correduría de seguros y tienen el objetivo de cubrir los gastos derivados de la incapacidad temporal del trabajador autónomo. Estos seguros suelen tener una cuantía mensual de entre 500 y 1000 euros, dependiendo de los recursos del trabajador autónomo.
Conclusión
La incapacidad total supone una situación complicada para los trabajadores autónomos, que no cuentan con el apoyo de una empresa que les respalde en esta situación. Sin embargo, existen una serie de recursos a los que pueden recurrir para cubrir los gastos derivados de la incapacidad. La prestación por Incapacidad Permanente Total es el recurso más común en esta situación, con una cuantía mínima de 528,83€ y una cuantía máxima de 962,78€. Además, también existen los seguros de incapacidad temporal, que pueden tener una cuantía mensual de entre 500 y 1000€.
En Corpas & LLorente somos especialistas en seguros para autónomos y podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para cubrir tus necesidades. Si quieres saber más sobre cómo proteger tu negocio y tu salud, contáctanos hoy mismo aquí.