¿Cual es el mejor seguro médico para mi familia?

Muchos son los clientes que se acercan a nuestras oficinas preocupados por contratar el mejor seguro de salud para la familia. La verdad es que tenemos un amplio abanico de posibilidades para poder ofrecerte el mejor seguro de salud al trabajar con las compañías con más prestigio y mejores coberturas.

La mejor solución es hacer un estudio personalizado basado en ciertas variables para así poder encontrar la póliza de salud que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestros profesionales especializados, estudiarán tu caso y tras comparar seguros de salud entre las compañías que tenemos, te ofrecerán la mejor cobertura. Ponte en contacto con nosotros

¿Qué modalidades de Seguro de Salud tenéis?

Como bien te hemos indicado en el anterior punto, tenemos un abanico importante de coberturas que ofrecen las compañías. Como no tenemos compromiso con ninguna de ellas, te ofreceremos la mejor opción.

Trabajamos con todas las modalidades que estos seguros de salud tienen, tanto Reembolsos, Copagos o Cuadro médico. Todo ello para que tengas una atención médica personalizada, elección de profesionales y hospitales o centros médicos sin listas de espera.

¿Eres autónomo? Esta deducción te interesa

A continuación te detallamos dos artículos que desgranan la deducción de las empresas y autónomos, que paguen cuota de Seguro de Salud. En el caso de autónomos se pueden deducir del rendimiento neto en estimación directa, la cuota propia, la del cónyuge y de sus hijos menores de 25 años hasta un máximo de 500 euros anuales por póliza.

1. Cuotas de seguros de salud abonadas por autónomos, profesionales, deportistas y artistas:

Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio

Artículo 30.2.5.ª Tendrán la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa, las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él. El límite máximo de deducción será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente o de 1.500 euros por cada una de ellas con discapacidad.

2. Cuotas de seguros de salud abonadas por la empresa a favor de los trabajadores:

Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio

Artículo 42.3. Estarán exentos los siguientes rendimientos del trabajo en especie:

c) Las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad, cuando se cumplan los siguientes requisitos y límites:

1.º Que la cobertura de enfermedad alcance al propio trabajador, pudiendo también alcanzar a su cónyuge y descendientes.

2.º Que las primas o cuotas satisfechas no excedan de 500 euros anuales por cada una de las personas señaladas en el párrafo anterior o de 1.500 euros para cada una de ellas con discapacidad. El exceso sobre dicha cuantía constituirá retribución en especie.

Scroll al inicio